Día Mundial del medio ambiente: compromisos que deben asumir las empresas
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha para sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales.
Cruz Verde invita a todos los colombianos a sumarse en la cruzada por un país más sostenible reciclando, reduciendo y reutilizando la mayor cantidad de materiales posibles.

El medio ambiente se ha convertido en tema prioritario para las diferentes naciones, y Colombia no es la excepción. Según el Ministerio de Medio Ambiente, en el país se ha logrado la reducción del 36% de sustancias agotadoras de la capa de ozono y se ha reducido el consumo de bolsas plásticas en casi un 27%, todo esto, gracias al compromiso que ha adquirido la ciudadanía y las buenas prácticas de algunas empresas que se han sumado para proteger el planeta.
Hablar de Colombia es referirse a un país privilegiado en materia medioambiental: ocupa el primer lugar en variedad de especies de aves y orquídeas. Es el segundo a nivel mundial en biodiversidad (después de Brasil) y también en variedad de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce, el tercero en número de especies de palmas y reptiles y el cuarto lugar en mamíferos.
Es por eso, que el compromiso por mantener esta biodiversidad privilegiada no es sólo un tema que compete a los gobernantes,sino también requiere de un trabajo conjunto entre diferentes actores como la ciudadanía y las diferentes instituciones públicas y privadas.
Cada acción cuenta
Por cada 1.000 kilos de papel recuperado se logra salvar 17 árboles y con cada tonelada de plástico que se reutiliza, se ahorran 2 mil galones de gasolina.
Con una sola lata de aluminio que cada persona recicle en su casa, de arvejas, fríjoles o atún, por ejemplo, equivale a ahorrar la electricidad que consume un televisor durante aproximadamente 3 horas.
Una botella de vidrio que no se tenga que volver a fabricar, implica el ahorro energético de un bombillo de 100 vatios durante 4 horas.
Si se reciclaran en el mundo todos los periódicos que se imprimen anualmente se podrían dejar de talar más de 250 millones de árboles.
Acciones como estas, permiten reducir el gasto energético y el desperdicio de materiales potencialmente útiles, creando nuevos objetos a partir de productos que solían calificarse como desechos. Por ejemplo, en Colombia, el 60% de las cajas de cartón se utilizan entre 1 o 2 veces, cuando estas pueden reutilizarse al menos 6. Adicionalmente, haciendo referencia al impacto social, el reciclaje crea 6 veces más puestos de trabajo que los vertederos e incineradores.
Sin embargo, si bien el Gobierno debe impulsar políticas que promuevan el cuidado del medio ambiente, ciudadanos y empresas deben trabajar en conjunto para alcanzar los resultados. Es así como, actualmente, muchas compañías están aplicando modelos de reciclaje que aporten al aumento de las cifras de impacto ambiental positivo.
Un ejemplo de estos modelos, lo ha puesto en marcha la cadena de Droguerías y Farmacias Cruz Verde, quienes han convertido la sostenibilidad en eje central de su marca. Desde hace un par de años, han desarrollado un programa de manejo de residuos por el que incluso la compañía recibió el Premio ANDI, como empresa inspiradora.
Gracias a esta iniciativa, se han recuperado y reciclado 427.367 kilogramos de material (cartón, plástico, icopor y chatarra, entre otros) que han dejado de ir a los vertederos lo que equivale, en términos de huella ambiental, a 5.733 árboles sin talar y a más de 92 millones de litros de agua ahorrados en procesos productivos. Además, a través de su programa de logística inversa, durante el transcurso de 2021, Cruz Verde ha recuperado casi 30 mil cajas de cartón que, en peso, es equivalente a aproximadamente una tonelada.
La compañía, espera hacer una incorporación total de los puntos de venta pues si bien desde el 2019 no se hace entrega de bolsas plásticas en estos puntos, actualmente los demás procesos se realizan solamente en el Centro de Distribución. Así mismo, se pretende que los resultados en impacto medioambiental y social aumenten, inclusive hasta duplicarse, demostrando así el compromiso de la cadena con el medio ambiente, el país y su gente y ratificando que, para Cruz Verde, el verde es mucho más que un color en su marca.