Colombia, entre los países que lideran el marketing de afiliados en Latinoamérica
Jóvenes de 20 años de edad con ingresos promedio de 3.000 dólares, son un fenómeno cada vez más común gracias al marketing de afiliados.

Aunque el panorama laboral en nuestro país mostró una leve mejoría, según el informe de Mercado Laboral entregado recientemente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en Colombia para el mes de julio se ubicó en 14,3%. Ante este panorama, para reducir la brecha y generar nuevas oportunidades de generar ingresos, el marketing de afiliados es una gran opción, que viene dando pasos agigantados.
Este modelo publicitario basado en resultados donde un anunciante recompensa al afiliado por cada prospecto o venta generada por el referido a través de la publicidad realizada por el afiliado, ha venido creciendo, en gran parte gracias al repunte del comercio electrónico, disparado por la pandemia causada por el covid-19.
Esta situación causó que 2020 fuera un año récord para la industria del comercio electrónico en Latinoamérica, las compras a través de plataformas tecnológicas crecieron 66% en la región frente a 2019, según cifras de Euromonitor International. Esto representó un total de US$66.765 millones gracias al impulso de los retailers de la región y a la innovación en los procesos de venta a través de la web.
Las tendencias digitales llegan creando nuevos modelos de negocio entre estos los infoproductos, que son productos digitales tales como ebooks, videos, podcast, entre otros y los cuales, en su mayoría tienen un enfoque educativo. “Hoy por hoy, los más buscados son los cursos online ya que permiten gran alcance y su alta demanda facilita la comercialización, esto apoyado al modelo de marketing de afiliados, acelera sus ventas en tiempos récord” Asegura David Rodríguez, experto en emprendimiento y marketing y CEO de Madi.
Hotmart es una de las plataformas más importantes en este modelo de negocio, permite que cualquier persona suba cursos, eBook o cualquier otro infoproducto ofreciendo la posibilidad de dar comisión de hasta el 80% a quien ayude a su comercialización; cuenta con miles de afiliados los cuales están atentos a estos para monetizar. El promedio de un lanzador o Traficker como se hacen llamar es de entre 1.000 y 5.000 dólares mensuales, convirtiéndose en una alternativa de trabajo nueva y rentable en un mundo digital lleno de oportunidades.
Entre los infoproductos más rentables podemos encontrar Madi MBA un programa especializado en marketing digital creado por Madi Academy, el cual le permite a miles de personas comercializar sus productos entregando comisiones de hasta el 80%. “Con este modelo buscamos que las personas puedan monetizar desde casa de manera sencilla, a la vez que aporten a otros mediante la educación, la cual es el pilar principal para la evolución de una región” comenta David Rodríguez, CEO & Founder de MDA Latam.
Madi MBA es un programa de capacitación constante en marketing digital que busca instruir a emprendedores y grandes empresas sobre la relevancia del marketing digital, el correcto manejo de Instagram, Facebook, LinkedIn y otras plataformas digitales, mediante talleres en vivo, cursos pregrabados y conferencias de grandes referentes.
Todo esto mediante una suscripción donde ofrece el 80% de comisión a sus afiliados y 20% adicional mensual por recurrencia.
”Estamos viviendo cambios históricos, los cuales vienen llenos de oportunidades, hoy es posible convertir un pequeño emprendimiento en una empresa multimillonaria en muy corto tiempo, el único requerimiento para esto es tener el conocimiento” Puntualiza Rodríguez.
Mayor información de este infoproducto en: http://edu.madi.academy
MDALatam University la primera universidad en Latinoamérica enfocada en herramientas digitales, Madi Academy es una plataforma con alta tecnología que está a disposición de los emprendedores. David Rodríguez, también conocido como @soydavid, es uno de los marketeros más relevantes e influyentes de Colombia y otros países Latinoamericanos.