top of page

Cáncer de piel: un enemigo que se puede prevenir



  • Las radiaciones ultravioletas están implicadas entre el 70 al 80 % de todos los casos de cáncer de piel. Convirtiendo el autocuidado en una de las mejores formas para evitarlo.

  • Dada su alta frecuencia frente a otros tipos de cáncer y la carga de la enfermedad, el cáncer de piel debe ser considerado como una enfermedad prioritaria en temas de salud pública.

  • El 13 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Piel, día en el que se busca informar y concientizar a las personas sobre la importancia de tomar medidas de prevención ante esta enfermedad.

La piel es el órgano más grande del ser humano y uno de los más importantes para nuestra protección. Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente se presentan más de un millón de casos nuevos de cáncer de piel, siendo considerado como uno de los tipos de cáncer más frecuente en los seres humanos.

En Colombia, al ser un país tropical, esta enfermedad suele ser bastante común. Según información de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, en el país, de las 35.867 personas que padecen cáncer, 1.188 tienen melanoma, uno de los tipos de cáncer de piel que anualmente cobra la vida de 226 personas.

Por otra parte, el carcinoma escamo celular, el cual hace parte del grupo de tumores agrupado como cáncer de piel no melanoma, también corresponde a la neoplasia maligna más frecuente en el planeta. En Colombia tiene una incidencia mayor a la del grupo de melanoma.

Con un crecimiento anual de 5.873 casos nuevos, Colombia está frente a un escenario que plantea la necesidad de contar en el sistema de salud con alternativas de tratamiento efectivas y seguras para este grupo de pacientes, ya que, de no contar con ellas éstos deben enfrentar su patología con opciones paliativas y asumiendo las complicaciones de una enfermedad deformante y mutilante.

Además de esto, como indica Guillermo Gutiérrez, director de FUNDAPSO, organización que apoya a pacientes con enfermedades de la piel, esta patología en particular tiene un gran impacto en la salud emocional de los pacientes, pues como explica, “el deterioro que produce este tipo de cáncer hace que los pacientes estén sometidos a entornos de discriminación, estigmatización y rechazo”.

“Es importante que las entidades de salud realicen tamizajes, que los médicos generales no duden ni se demoren en remitir a los pacientes al dermatólogo. Si se hace una buena campaña al interior de cada institución en donde se invite a las personas a que ante cualquier anomalía que noten en su piel inmediatamente consulten a su médico, esto ayudará a salvar muchas vidas y reducirá gastos en el sistema”, señala Gutiérrez.


Finalmente, el líder de FUNDAPSO, en el Día Mundial Contra el Cáncer de Piel, invita a los pacientes a informarse, entendiendo que una decisión temprana frente a la patología puede mejorar su pronóstico y calidad de vida. Así mismo, recuerda la importancia de tomar medidas preventivas como el uso de protector solar y evitar exponerse durante mucho tiempo al sol. “Estamos ante un enemigo silencioso, que por el calentamiento global y la pérdida de la capa de ozono cada vez es más fuerte, por eso nuestro principal objetivo debe ser la prevención”, concluye el experto


5 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page