top of page

AFIDRO y la Cruz Roja Colombiana llevaron servicios de salud a población migrante Indígena

  • La alianza busca mitigar las brechas humanitarias de la población migrante y comunidad de acogida a través de tres brigadas.

  • La primera jornada se realizó en La Guajira, sexto departamento con mayor población venezolana en Colombia. La segunda tuvo lugar en el Municipio de Maicao, corregimiento de Paraguachón, frontera con Venezuela.

  • Durante la segunda jornada, se prestaron más de 300 servicios de atención primaria y especializada, principalmente a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, en su mayoría migrantes indígenas en situación de vulnerabilidad social.


La Cruz Roja Colombiana y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO se aliaron para prestar servicios de salud a población en situación de vulnerabilidad en La Guajira, que presenta el mayor índice de pobreza monetaria en el país con un 67,4%, según el DANE 2021.


En el marco de la alianza liderada por Afidro, Sumar Para Sanar, se realizarán tres jornadas en las que la Cruz Roja Colombiana prestará servicios de medicina general, enfermería, odontología, psicología, dispensación de medicamentos y laboratorios clínicos.


La segunda brigada con esta organización se desarrolló en el municipio de Maicao, corregimiento de Paraguachón, ubicado en la frontera con Venezuela. Durante dos días, se proporcionaron 83 servicios de medicina general; 40 asistencias de apoyo psicológico individual; 53 procedimientos de odontología y 107 consultas de enfermería. Asimismo, se realizaron 19 consultas especializadas de ginecología y 28 pediatría, la dispensación de 171 fórmulas de medicamentos y la realización de 7 pruebas diagnósticas rayos X.


Además, se desarrollaron charlas sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades contagiosas de carácter respiratorio, en las que se contó con la participación de 173 personas.


La iniciativa favoreció a la población migrante pendular, integrada por indígenas en situación de vulnerabilidad social, quienes deben atravesar la frontera para acceder a los servicios de salud. Se estima que se atendieron aproximadamente 250 personas en los dos días de jornada.

12 visualizaciones0 comentarios
Publicar: Blog2_Post
bottom of page